PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PRECIOS

 

  1. Estrategia de descremado de precios / Precios altos:
    Se basa principalmente en fijar precios altos a los nuevos productos, una vez cubierta la demanda se puede reducir el precio y aprovechar otros segmentos que son más sensibles al costo. El objetivo de esta estrategia es tener márgenes altos para cubrir la investigación y desarrollo.

  2. Estrategia de penetración:
    Esta estrategia se basa en fijar precios bajos a los nuevos productos para lograr una penetración en el mercado masivo, generando un gran volumen de ventas y desalentar a posibles competidores novatos.

  3. Estrategia de prestigio:
    Esta estrategia se basa en fijar precios altos, los consumidores perciben que este precio es el reflejo de calidad y estatus. Algunos ejemplos pueden ser joyas o relojes suizos.

  4. Estrategia orientada a la competencia:
    En esta estrategia se centra la atención en la competencia. Se pueden fijar precios altos, bajos o promedio a la categoría.

  5. Estrategia por áreas geográficas
    Uno de los factores claves para fijar un precio es el transporte, en esta estrategia se fijan ciertos costos a las áreas más retiradas o de difícil acceso para los productos.

  6. Estrategia de precios dinámicos:
    Es una estrategia flexible en la que los precios fluctúan de acuerdo con el mercado y la demanda del shopper. Mediante algoritmos, las empresas utilizan precios dinámicos considerando el precio de la competencia, la demanda y otros factores.

  7. Estrategia de precio por paquete:
    Consiste simplemente en ofrecer dos o más productos juntos por un solo precio. Existe la posibilidad de venderlos únicamente como paquete o bien, de manera individual. Esta estrategia permite que se conozcan más productos del catálogo.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS?