METODOLOGÍAS PARA FIJAR PRECIOS

1.- Basada en COSTES (enfoque interno)

Es el más habitual y prudente desde un punto de vista financiero, ya que añade un margen de beneficio esperado al coste total del producto (que incluye costes directos + indirectos), pero este precio no siempre tiene por qué ser competitivo en el mercado. Además, es muy complicado conocer el coste unitario de un producto antes de establecer el precio, ya que la asignación de costes fijos dependerá del volumen de venta, diluyéndose en mayor medida conforme más unidades se venden.

2.- Basada en la COMPETENCIA

Toma como referencia los precios de la competencia más relevante y directa, y a partir de aquí, se decide en base al posicionamiento que se quiere tener (premium, low cost,), si se fija un precio más alto, el mismo precio o un precio más bajo.

3.- Basada en el CLIENTE

Teniendo en cuenta que el precio es el sacrificio que hace un consumidor por adquirir un producto, tendrá en consideración si ese sacrificio compensa su valor percibido, comprando cuando éste sea mayor o igual al precio.

El valor percibido o su disposición a pagar dependerá de factores intrínsecos al producto (características, calidad, diseño del número de alternativas a elegir en el mercado y de sus gustos, preferencias, poder adquisitivo.

Por tanto, aquí optaremos por una estrategia de nicho, fijando un precio premium, lo que supondrá una demanda reducida y altos márgenes, o por una estrategia de volumen, estableciendo un precio bajo y por tanto, requiriendo de volumen.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS?